top of page

Llámanos:

1-800-000-0000

PROBLEMÁTICA DE REPROBACIÓN


Hablar de educación es hablar de la formación integral del ser humano. Actualmente crece el interés por profundizar en la investigación de cómo diseñar una educación de calidad, lo que implica entender la intima relación que existe entre el proceso de comunicación y el aprendizaje. Para poder comprender y pensar en las posibles soluciones al alto índice de reprobación y deserción, tenemos que especificar los diferentes papeles que juegan tantos profesores cono estudiantes dentro de una comunidad. Los profesores no solo informan , no solo instruyen , sino que tienen la obligación de formar íntegramente a los estudiantes preparándolos para que llegado el momento tomen decisiones en la forma mas correcta y posible, brindándoles diversos tipos de experiencias que les proporcionen una introducción practica a la vida profesional activa y responsable. Para ejercer esta humana y noble labor, el maestro no solo debe tener conocimientos generales y especializados de la o de las asignaturas que imparte; sino también poseer cualidades humanas.
Por lo tanto, el profesor debe tener una preparación científico – técnica y humana. Sin embargo, esto no basta para ser un profesor completo; es necesario que tenga una formación DIDACTICA es decir, que este capacitado en el uso de medios y procedimientos para conducir de manera eficaz el aprendizaje de los estudiantes.
Desgraciadamente algunos profesores descuidan este factor, teniendo como resultado que los cursos se realicen de manera intuitiva e improvisada, proporcionando en la mayoría de los casos, un mediocre aprendizaje de los alumnos. Estos problemas suceden diariamente tal vez porque la enseñanza esta bajo la responsabilidad de personas que no tuvieron desafortunadamente una preparación adecuada para desempeñar esa función. Lo antes mencionado justificado la necesidad de una formación didáctica de las responsables de educar íntegramente a nuestros jóvenes.
Sin duda es una ciencia muy extendida en la que de una u otra manera los estudiantes adquieren automáticamente habilidades de estudio, hábitos y actitudes que son esenciales para tener éxito en las tareas escolares. Los estudiantes adquieren habilidades de estudio y de aprendizaje por medio de la aplicación del conocimiento y através de un esfuerzo consiente, del mismo modo adquieren otras clases se habilidades.
Pero a veces existen diferentes circunstancias que al alumno lo haga reprobar o definitivamente desertar de la preparatoria esas causas las podemos agrupar en dos rubros como razones académicas y razones no académicas.
Quizá la mas importante de la causas académicas se debe a que el alumno no alcanza el promedio de calidad exigido por la escuela, existe evidencia de que un mal desempeño en la escuela no se debe únicamente a la utilización de un periodo insuficiente de tiempo para el estudio, también se debe a la calidad del tiempo empleado. Los hechos indican que los alumnos que no tienen éxito en la escuela emplean métodos de estudio inadecuado, incorrecto e insuficiente, como resultado aprenden muy poco de lo que estudian y recuerdan muy poco de lo que entienden.
Ya que el propósito de asistir a la escuela es aprender, esto significa que muchos estudiantes están simplemente perdiendo su tiempo y dinero asistiendo inútilmente a la escuela. Entre las causas de reprobación encontramos que la primera causa es la dificultad de la materia, la falta de tiempo para estudiar y una evaluación injusta, subsecuentemente el maestro no sabe enseñar, cuesta trabajo aprender, falta de interés en la materia.
Posibles soluciones:
- Instruir en los diferentes métodos de estudio tanto profesores como estudiantes.
- Guías de estudio de las diferentes materias durante todo el año escolar.
- Capacitar y adiestrar a los profesores del manejo de las diferentes tecnicas de enseñanza-aprendizaje.
- Las materias deben realizarse en tiempo y espacio de forma equitativa ya que se da más peso a la teoría que a la practica.
- Tener el apoyo psicopedagogía para que se de soporte emocional y motivacional a los estudiantes así como a los profesores.
- Debe haber flexibilidad en las diferentes materias, de los profesores hacia los alumnos (libertad de cátedra).
- Las dinámicas deben ser dinámicas y productivas.


Mecanismos para resolverlos:
-Realizar talleres en donde se den las diferentes técnicas de estudio así como el manejo de los diferentes recursos didácticos tanto a profesores como alumnos.
-Realización de talleres motivacionales al inicio, durante el semestre y al finalizar, esto como el fin de que los alumnos obtengan una autoestima y puedan superar las adversidades ya sea en el estudio o en su vida cotidiana.
-Realizar prácticas en las materias de más alto índice de reprobación.
-Realizar cursos sabatinos de las materias que mas se reprueban.
_Taller de actividades manuales ya que este podrá ayudar a los estudiantes a desenvolver habilidades, actitudes y hábitos en su vida profesional y cotidiana.

bottom of page