top of page

TÍTULO
Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu texto y editar. Permite que tus usuarios te conozcan.
12 de julio, 2023
En las
Noticias:
TÍTULO
Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu texto y editar. Permite que tus usuarios te conozcan.
12 de julio, 2023
TÍTULO
Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu texto y editar. Permite que tus usuarios te conozcan.
12 de julio, 2023
Llámanos:
1-800-000-0000
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE:
El aprendizaje es la base donde se sustenta el desarrollo de una persona, exigiendo que nuestro sistema nervioso sea modificado por los estímulos ambientales que recibe.
La vida de un ser humano se desarrolla merced a su capacidad de incorporar actividades aprendidas, sobre una base fundamental de actividades innatas. Hay formas diferentes de aprendizaje las que se adquieren mediante la puesta en acción de distintos procesos cognitivos que tienen su base en el sistema nervioso y que utilizaran también áreas y estructuras diferentes del cerebro y el cerebelo.
Podríamos decir que hablar de dificultades en el aprendizaje significa reconocer alteraciones en el proceso de asimilación y por ello en los procesos psíquicos y físicos que intervienen en el. Las personas tenemos un rango diverso de habilidades y capacidades, así mismo poseemos muchas formas de aprender ya que la inteligencia humana tiene muchas herramientas para procesar y acomodar la información. los jóvenes y niños presentan distintos estilos de aprendizaje y desarrollan una forma preferencial de captar y asimilar la información que facilita su aprendizaje. Es importante, por lo tanto, considerar la implementación de una educación basada en el descubrimiento y la estimulación de los talentos y habilidades de los educandos, es pues nuestra tarea como docentes identificar las capacidades y aptitudes excepcionales que poseen los alumnos y así utilizar una gama de estrategias educativas que permitan que todos nuestros estudiantes puedan poner en practica sus fortalezas cognitivas, afectivas y psicomotoras.
Ubicar el aprendizaje escolar en un contexto socioeducativo nos permitirá comprender que todo proceso escolar se expresa en un conjunto de practicas sociales por medio de las cuales se promueve el aprendizaje y que para los alumnos puedan asimilar los conocimientos, requiere de la preparación de un ambiente interactivo que propicie una variedad de experiencias preparada y ejecutadas bajo un plano de acción psicopedagógica. En ese sentido, el aprendizaje escolar se concibe como un aprendizaje que posee un proceso en donde interactúan con una dinámica particular los maestros, alumnos los con tenidos del programa de estudios. En el proceso de enseñanza-aprendizaje es fundamental tener presente la participación de elementos y relacionados con conocimientos, habilidades, capacidades y experiencias previas y entre estas aquellas que son comunes para todos los estudiantes y las que son particulares, dentro de estas últimas encontraremos a los alumnos con problemas de aprendizaje.
Es necesario considerar desde la función docente el sentido que los maestros y alumnos atribuyen alas actividades de aprendizaje, así como las percepciones que los alumnos reflejan frente a un conocimiento o actividad concreta. En este sentido, el acto educativo requiere de una voluntad del maestro para intervenir sobre los procesos de aprendizaje de los alumnos, esto significa que como maestros debemos tener una voluntad para enseñar y no solo un proceso en donde el alumno aprenda. Hablar de los niños y jóvenes con bajo rendimiento escolar es considerar un grupo heterogéneo en donde están involucradas una serie de variables, por ello para que podamos entender mejor la realidad que aqueja muchos estudiantes es necesario distinguir sus distintas formas de aprendizaje y la presentación de sus dificultades. La primera de ellas se relaciona con los niños y jóvenes que tienen dificultades reales de aprendizaje en cualquiera de sus manifestaciones. Este grupo de estudiantes por el hecho de tener un mal rendimiento general se deprimen, tiene problemas de autoestima y su motivación para la escuela es muy pobre. Esto mismo hace que les continúe yendo mal y de esta forma es cada vez más difícil que puedan salir del estado en el que se encuentran. El segundo grupo incluye a los niños y jóvenes que les cuesta atender, concentrarse en clases, por que son más impulsivos e inquietos y tienen malos hábitos de estudio. Si bien algunos pueden presentar síndrome de déficit de atención, esto no ocurre necesariamente en todos los casos.
Por ultimo un tercer grupo lo integran los niños y jóvenes deprimidos, lo cual puede deberse a diferentes causas, cuando el menor esta triste baja de inmediatamente su rendimiento porque la atención esta centrada en sus preocupaciones. Por lo general, esto curre por una reacción a ciertas circunstancias que afectan directamente al niño o joven, como un cambio de escuela, la separación de los padres, la muerte de algún familiar, el rezago de los compañeros o cualquier otra situación en particular.
bottom of page